Archivo

Archive for noviembre 2010

Soy diabético

Mar, 30 noviembre, 2010 Comentarios desactivados

Símbolo de la diabetes

Hoy voy a hablaros de la diabetes desde mi experiencia como persona con diabetes, que la tengo desde hace algo más de un año.

Cuando digo a alguien que tengo diabetes lo primero que me dicen o me preguntan es si me gustan mucho los dulces. Y esto es por que la mayoría de la gente cree que un diabético no puede comer dulces. Esto no es cierto del todo. Y para entender esto, voy a explicar que es exactamente lo que le ocurre a una persona cuando tiene diabetes.

Para empezar existen 2 tipos distintos de diabetes, denominadas diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. En los 2 casos, el problema proviene del páncreas. La diferencia esta en que en la diabetes de tipo 1 se debe a que el sistema inmunitario ataca las células del páncreas, por lo que éste deja de producir insulina. Y en el caso del tipo 2 el páncreas deja de producir insulina o ésta no actúa eficientemente, ya que el páncreas se ha ido “deteriorando”.Un bajo nivel de actividad, una dieta deficiente, el peso corporal excesivo, los antecedentes familiares y la genética son factores que pueden acelerar o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.

Una vez que sabemos los 2 tipos de diabetes que hay, vamos a indagar un poco más en que es esa hormona que crea el páncreas, llamada insulina, y exactamente que funciones tiene. A partir de aquí tened en cuenta que tengo diabetes tipo 1 y por tanto es en este tipo de diabetes en la que me voy a centrar.

Cuando una persona come, todo alimento que ingiere, pasa a convertirse en glucosa, y esta pasa a la sangre elevando los niveles de azúcar. La glucosa (o azúcar) es el “combustible” que usa nuestro cuerpo para realizar todo tipo de actividad física y mental. Y para que ese “combustible” sea quemado y utilizado por el cuerpo debe pasar de la sangre a los diferentes órganos que lo necesiten. Y aquí es donde entra la insulina en acción. El páncreas se encarga de mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los

niveles normales (70 mg/dl – 110 mg/dl) y para ello existen 2 tipos de células dentro del páncreas, unas que se encarga de producir insulina (células β) y otras que producen glucagón (células α). La insulina es la que se encarga de bajar esos niveles de azúcar ayudando a las células del cuerpo a absorber la glucosa. El glucagón por el contrario aumenta los niveles de azúcar en sangre. En la imagen de la derecha podéis ver un esquema para entenderlo mejor.

Una persona con diabetes tipo 1, por tanto, debe intentar mantener los niveles de glucosa en sangre lo más estables posibles, ya que bajos niveles de glucosa provocan hipoglucemias y los altos niveles de glucosa, a la larga, son perjudiciales para la salud del paciente. Para mantener esos niveles de glucosa en sangre, las personas con diabetes (principalmente las de tipo 1), nos ayudamos de 2 cosas principalmente: unas máquinas que nos permiten medir con una gota de sangre el nivel de glucosa que tenemos. Y de insulina, que nos introducimos al cuerpo mediante inyecciones, sustituyendo la insulina que debería de segregar nuestro páncreas cuando aumentan los niveles de glucosa. Por esta razón, yo, cuando como, tengo que inyectarme insulina, ya que me va a subir la glucosa. Para eso tengo que saber la cantidad de hidratos que voy a consumir para saber cuantas unidades de insulina me tengo que poner. El azúcar por tanto es el alimento que más me va a subir los niveles de glucosa. Y esa es la razón por la que las personas con diabetes no debemos tomar alimentos o bebidas con azúcar. Para controlar mejor los niveles de glucosa. Pero al igual que si una persona sin diabetes come un dulce, por ejemplo, y su páncreas segrega más cantidad de insulina, yo solo tengo que ponerme también más insulina para compensarla. Por tanto, aunque en mi caso no soy muy goloso, puedo comer dulces al igual que cualquiera, solo que las funciones que antes me hacia el páncreas, ahora las tengo que hacer yo y controlarme las 24 horas del día, para mantener unos buenos niveles de glucosa.

Podría seguir hablando de la diabetes mucho más, pero creo que es suficiente para comprender un poco mejor la situación por la que pasa una persona con diabetes.

Más Información:

Clínica diabetológica

-Wikipedia: Diabetes mellitus


Categorías: Salud Etiquetas: ,

¿Quien decide la sensación térmica que percibimos?

Lun, 29 noviembre, 2010 Comentarios desactivados

Previsión temperatura Lunes 29 a las 7:00 a.m

Estos días por España está pasando una ola de frío polar que ha bajado mucho las temperaturas. Cuando, después de oír las noticias, nos hablan del tiempo que va a hacer los próximos días, es frecuente que los meteorólogos se refieran a la sensación térmica que podemos sufrir con este temporal. Pero la pregunta es ¿qué quieren decir realmente? ¿Quién decide cual es la sensación térmica o temperatura aparente?

Evidentemente quién decide la temperatura aparente o sensación térmica es la agencia de meteorología de cada país. En nuestro caso AEMET, en cuya página web podéis encontrar las previsiones para los próximos días. Aunque yo utilizo habitualmente otra página que me gusta más, http://www.eltiempo.es, que la lleva José Antonio Maldonado, famoso presentador del tiempo en TVE.

Por otro lado poco hay que hacer o decir en lo que se refiere a las sensaciones que experimenta individualmente cada persona en los que influye el metabolismo, ropa que se lleva, etc. Una misma temperatura puede surtir unos efectos totalmente diferentes en cada persona. Si estamos a una temperatura que percibimos como agradable e iniciamos un paseo en bicicleta, inmediatamenete puede ocurrir que el efecto del viento en contra nos haga tiritar de frío.

Para poder definir cual es la sensación térmica tenemos que pensar que depende de dos factores muy importantes, por un lado el ambiente y por otro la propia persona. Pero también es importante establecer un estandar sobre el que medir la sensación, ese estándar se puede referir a un ambiente umbrío con un viento mínimo de 0,2 m/s y referido a una persona del sexo masculino, de 35 años de edad, 75 Kg de peso y una estatura de 1,75m.

Una vez que hemos establecido el estandar, disponemos de una serie de parámetros que nos facilitan la medición de la sensación térmica. Tenemos:

  • Temperatura equivalente: es un índice de sensación térmica que se define como la temperatura seca de un recinto (cerrado) imaginario, con movimiento de aire en reposo (0,00 m/s), en el cual una persona, experimentaría el mismo intercambio térmico por radiación y convección, que en el recinto real (en el que se encuentra).
  • Temperatura efectiva: es una temperatura promedio de la temperatura debida a la energía recibida en forma de radiación solar medida en la parte externa de la atmósfera.
  • Temperatura resultante: es un índice de sensación térmica que se define como la temperatura seca de un recinto similar al del problema, pero con aire en reposo y paramentos a la misma temperatura del aire, que produjera la misma sensación térmica que el recinto problema con iguales presión de vapor, actividad e indumento.
    Este índice engloba la temperatura seca, la temperatura radiante media y la velocidad del aire.
  • Índice de Zaiden que viene a representar el abrigo que proporciona la cantidad de grasa del cuerpo.

Teniendo en cuenta estos factores los meteorólogos son capaces de establecer la sensación térmica. La siguiente imágen de la wikipedia muestra como varía la sensación térmica con el  frío y el viento.

Sensación térmica por viento y frío

Sensación térmica por viento y frío

Para facilitar el cáculo existen formulas que nos dan la temperatura aparente o sensación térmica como la fórmula de Siple.

Taparente(°C) = 33 + (Taire– 33)*(0.474 + 0.454√(v)-0.0454.v)

Podéis hacer vuestras propias pruebas con la siguiente calculadora: calculadora.

Vía | ¿Cuánto pesa una nube? de Iris Hammelmann

Más Información:

Categorías: Ciencia Etiquetas:

Compartir artículos

Sáb, 27 noviembre, 2010 2 comentarios

Con la finalidad de que los pocos que nos leeis podáis compartir los artículos con otras personas o en otras redes sociales además de facebook, he añadido en la página principal los botones de compartir en: Menéame, Facebook y Twitter.
Para compartir en dichos sitios es necesario tener una cuenta creada, asique si quereis registraos.
Espero que con este cambio el blog se pueda fomentar un poco más.
Un saludo a todos.

Categorías: Uncategorized

La visión nocturna de los gatos.

Sáb, 27 noviembre, 2010 1 comentario

Los gatos cazan a menudo de noche, por lo que necesitan tener una buena visión nocturna. Los ojos de los gatos funcionan igual que los de los humanos, pero con una pequeña diferencia que es la que le permite ver en la oscuridad. Y es que detrás de la retina tienen una capa adicional llamada tapetum lucidum (en latín, alfombra brillante) la cual refleja la luz y la devuelve a través de la retina, razón por la cual a los gatos les brillan los ojos en la oscuridad. De esta forma los ojos de los gatos pueden llegar a percibir niveles de luz 7 veces mayores que los humanos, lo que les permite ver en la oscuridad. Pero hay que tener en cuenta que lo que ocurre es que no necesitan tanto nivel de luz para poder ver, pero siguen necesitando luz. Es decir, que en plena oscuridad, sin nada de luz, los gatos tampoco ven nada. Pero la cosa no acaba aquí. Ya que se puede suponer que si captan mayor cantidad de luz, cuando hay un día muy soleado, la luz podría cegar a los gatos. Sin embargo, la naturaleza, que es casi perfecta, tiene un sistema que permite a los gatos que no les pase esto. Es algo parecido a la pupila del ojo humano que se dilata o no, según la cantidad de luz que reciba. Todos nos hemos fijado en que las pupilas de los gatos tienen una forma de linea vertical, que le permites al igual que al humano controlar la cantidad de luz que perciben. Pero esta forma de la pupila tiene una ventaja adicional y es que si una persona cierra un poco los párpados por que la luz le deslumbra, llegara un momento en el que cerrará del todo los ojos. Sin embargo, los gatos al tener esa forma vertical les permite utilizar los párpados para ocultar una mayor o menor sección de dichas franjas, actuando los párpados como una especie de persiana o cortina, controlando mucho mejor la cantidad de luz que entra. Por esta razón el ojo del gato tiene uno de los mecanismos que mejor permite controlar la cantidad de luz que entra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[VIA Revista ¿como funciona? Nº1]

 

Categorías: Ciencia, Naturaleza Etiquetas:

«The Machinist» (2004)

Vie, 26 noviembre, 2010 Comentarios desactivados

A partir de ahora cada semana, yo, weevil, os voy a recomendar o acercar una película que o bien considere interesante, o simplemente despierte en mí el mínimo estímulo. Mostrándoos un cine diferente, incluso en ocasiones anecdótico. Enseñándoos las obras de arte ocultas en el mundo Hollywood, o los entresijos de un film «made in Spain». No lo trataré como séptimo arte, lo reduciré, en la medida de lo posible a lo que es, un entretenimiento de hora y media o dos horas en las que al igual que en una novela, nos sumergiremos en la realidad que el guionista dispone para nosotros.

Para empezar os presento una película que perfectamente podría ser el paradigma del thriller psicológico. Este género, tan de moda gracias al director Christopher Nolan (“El Caballero Oscuro”, “Origen” o “Memento”), en palabra de la todopoderosa wikipedia “es un subgénero de suspense/thriller que generalmente tiene como tema central un enfrentamiento (o juego) entre los personajes, más mental (o psicológico) que físico, en el que la inteligencia o los aspectos intelectuales y/o mentales juegan una gran importancia”. Es decir, películas en las que la mente del espectador no para de plantearse preguntas y de elucubrar con lo que estamos seguros que va a pasar.

Mientras visionamos “The Machinist” (“El Maquinista”) nuestra cabeza no parará de trabajar, realizaremos un esfuerzo, no tanto por entender al personaje protagonista, sino, más bien, por comprender o analizar aquello que ocurre. Podría parecer, por mis palabras, que la película es un lío continuo en el que tendremos que estrujarnos el cerebro para comprender cada ruta que toma el guión; pero en realidad la película es muy fácil de ver, no presenta grandes anagramas, ni es difícil de comprender, todo lo contrario.

Por ello, recomiendo encarecidamente que se vea con la cabeza abierta, dispuesta a tomar cada cosa que salga o se diga en el film y se juegue al juego que se nos plantea. Si nos disponemos a intentar adelantarnos a los acontecimientos disfrutaremos mucho más. Hay quien me tildará de friky, pero quizás cuando mas jugo se le saca a la película es en su segundo visionado, puesto que detalles sin importancia pasarán a marcar el rastro de migas de pan del guionista.

No os contaré absolutamente nada de la trama, es mejor que no os ponga sobre aviso. Tan solo destacaré que la película es “íntegramente” española en cuanto a equipo técnico, localizaciones (está rodada en Sant Adriá del Besós y Badalona) y producción; y eso que tiene un aura de superproducción americana, lo digo en el muy buen sentido. Tan solo el director Brad Anderson y los actores (no todos, Aitana Sánchez-Gijón es casi co-protagonista, por poner un ejemplo) son americanos. Entre los actores destacaré sobremanera a Christian Bale (“El Caballero Oscuro”, “Terminator Salvation”, “American Psycho” o “El truco final”). Este “musculitos” realizó una de las preparaciones de personaje más impresionantes que yo he visto nunca, prometo que las imágenes son de la misma persona (la de la derecha es posterior), y su interpretación es digna de destacar. Si aún así no os pica el gusanillo de verla aquí teneis el trailer, pero si he conseguido engancharos os recomiendo que no lo veais.

Categorías: Cine Etiquetas: , ,

El estetoscopio: Sencillo pero de gran utilidad.

Jue, 25 noviembre, 2010 1 comentario

Todos hemos ido al médico alguna vez y nos ha puesto en el pecho ese estetoscopio, que no me explico como, pero siempre esta congelado. Y hoy os voy a hablar de él; de su origen y de como funciona.

El primer estetoscopio fue inventado en Francia en 1816 por René Teófilo JacintoLaennec, pero no era exactamente como lo conocemos ahora. Consistía en un pequeño tubo de madera de unos 30 centímetros con los los extremos acabados en forma de cono. Como una especie de trompetilla.

 

Este primer estetoscopio no comenzó su evolución hasta 1851 cuando, Arthur Leared, inventó el estetoscopio biauricular y, al año siguiente,George Cammann perfeccionó el instrumento para su implementación comercial y producción en serie.

Rappaport y Sprague diseñaron un nuevo estetoscopio hacia el año 1940. El“Rappaport-Sprague” fue posteriormente lanzado por Hewlett Packard, y actualmente no faltan los cardiólogos que consideran que éste es el estetoscopio acústico más refinado. Muchos otros cambios fueron implementados hasta que en la década de 1960 el doctor Littmann (profesor en la Harvard Medical School) creó un nuevo estetoscopio que era más liviano que los previos. Littmann fue el punto cúlmine en la historia de instrumental médico llevado adelante por los mismos médicos. Sus artículos aún son los preferidos por la mayor parte de los clínicos de hoy.

Evolución del estetoscopio

 

Todos nos hacemos una idea de como funciona un estetoscopio, pero ¿cual es exactamente su mecanismo?.En la imagen que se encuentra un poco más abajo de estas lineas se puede ver la estructura y piezas que forman un estetoscopio actual.

Tiene una membrana y una campana. Cualquiera de las dos partes puede colocarse en el paciente. Las

dos detectan las señales acústicas que viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos del médico. La campana transmite los sonidos de baja frecuencia , es ideal para escuchar los pulmones. La membrana, en cambio, detecta las altas frecuencias y permite escuchar el corazón. En los años 70 se incorporó un amplificador de volumen de las frecuencias bajas.

Espero que la próxima mejora en el estetoscopio sea que no de la sensación de que te ponen un cubito de hielo cuando te auscultan.


 

 

Categorías: Ciencia, Tecnología Etiquetas: , ,

Ted Talk: Jessa Gamble

Mié, 24 noviembre, 2010 Comentarios desactivados

La charla de hoy habla de los ciclos naturales del sueño. Hace un tiempo os hable de los diferentes métodos para dormir, pues con esta charla podéis haceros una idea de que pasa en otras culturas. El vídeo el muy cortito (4:30min) asique no perdéis nada por verlo, y meditar en las cosas que dice. A alguno le vendrá bien.

Categorías: Ciencia Etiquetas: ,

¿Por qué se suele toma queso al final de una comida?

Mar, 23 noviembre, 2010 Comentarios desactivados

En Alemania existe un dicho que afirma:

El queso cierra el estomago.

Muchos son los hábitos de comida que nos encontramos en cada país, pero resulta curioso que en la mayoría de los sitios se crea que en la bondad de los productos lácteos cuando sirven de cierre a un menú, en Francia es casi obligatorio tomar ese sustancioso bocado después del último plato.

Durante tiempo se creyó que la albúmina podía formar una especie de tope o barrera para impedir que los ácidos gástricos progresen hacia el esófago. Pero eso no es cierto, como nos puede atestiguar los pacientes afectados por la penosa pirosis o acidez de estomago.

El queso en sí es un generador de ácidos y es seguro que no le sienta nada bien a quienes tiene que sufrir que sus jugos gástricos hagan el camino inverso al natural hacia el esófago. A pesar de todo, es cierto que el queso cierra el estómago, y lo hace en el sentido más literal de la palabra.

Mientras se produce la fermentación del alimento, una parte de las grasas que contiene se desintegran en forma de ácidos grasos libres. Al tomar contacto con la mucosa intestinal se genera la secreción de unas sustancia, parecidas a las hormonas, que envían al cerebro una señal para que retrase la digestión. Por decirlo de alguna forma, se cierra el flujo gastrointestinal y la comida queda almacenada en el estómago. Unos receptores, que trabajan en el estómago como indicadores de nivel, generan la sensación de saciedad con que finaliza la comida.

Dato Curioso: Entre otros muchos beneficios, se ha descubierto que el queso puede reducir en un 70% la pérdida de minerales del esmalte dentario y eso, conjuntamente con los útiles productos lácteos que se ocupan del abastecimiento necesario de calcio y fosfato, permite que el esmalte se regenere.

Vía | ¿Cuánto pesa una nube? de Iris Hammelmann

Más información:

Categorías: Salud Etiquetas: ,

Cubo de Rubik: El número de Dios.

Lun, 22 noviembre, 2010 Comentarios desactivados

Todos alguna vez hemos intentado resolver el cubo de Rubik sin éxito alguno. Quizá hayamos conseguido resolver una o 2 caras muchos de nosotros, pero pasar de ahí ya se convierte para la mayoría en algo imposible. Por lo que cuando me entere de esta noticia mi frustración fue aun mayor. Y es que un grupo de investigadores internacionales ha resuelto un enigma con más de 30 años de existencia al determinar el menor número de movimientos que se necesitan para resolver cualquier cubo de Rubik. Este número, al que se ha dado en llamar «El múmero de Dios», ha resultado ser ¡¡¡20!!!. Un jod*** 20. Horas nos hemos pasado todos rompiéndonos la cabeza intentado resolver el cubo, y resulta que cualquiera de las 43 trillones de configuraciones posibles que puede tener el Cubo de Rubi se puede resolver en 20 movimientos. Leer más…

Categorías: Curiosidades Etiquetas:

Airbag para bicicletas

Dom, 21 noviembre, 2010 Comentarios desactivados

La seguridad en las bicicletas es bastante reducida, los ciclistas al igual que los motores tienen su cuerpo como protección a diferencia de los coches. La única protección que la gente usa normalmente es el casco, que puede evitar un gran número de lesiones por el impacto de la cabeza sobre el suelo u otro elemento. En mi opinión el casco es algo incomodo de llevar, supongo que hasta que te acostumbras.

En Suecia, como en otros muchos países, con el incremento del uso de este medio de locomoción se legisló el uso de casco. Esa legislación solo obliga al uso del casco en menores de 15, el resto de usuario de bicicletas pueden decidir si lo usan o no.

Las diseñadoras suecas Anna Haupt and Terese Alstin viendo los datos de accidentes se decidieron a diseñar un sistema de protección distinto al casco, porqué según ellas «Los cascos de poliestireno tradicionales ocupan mucho espacio, son difíciles de llevar a todas partes y no se pueden dejar en la bicicleta de forma segura».

El resultado es el collar que veis en las imágenes y que hace las veces de bufanda. Como se puede observar es cómodo, y fácil de llevar, los requisitos que buscaban. A continuación os dejo el vídeo en el que se ve como hacen los test de impacto con lo dummies.

Más información | www.hovding.com

Categorías: Tecnología Etiquetas: ,